Imperial Defense Group

Blog de análisis táctico, defensa y equipamiento.


Luis Casañas de Castro — Consultor táctico: trayectoria, proyectos y entrevista completa

Publicado 4 September 2025

Luis Casañas de Castro: trayectoria, proyectos y entrevista completa

Hablar de Luis Casañas de Castro es hablar de excelencia, innovación y compromiso absoluto con la seguridad. Con más de diez años de experiencia en el sector armamentístico y táctico, se ha convertido en una figura clave en la introducción en España de equipamiento de vanguardia para fuerzas policiales y militares.

Trayectoria profesional

Su carrera comenzó en Saborit International S.L., donde trabajó más de cuatro años como Product Manager liderando marcas internacionales de referencia.

Chaleco antibalas SAFARILAND con corte láser y escudo del CNP Agente portando chaleco de SAFARILAND oficial

Colaboración con FFCCSE y Fuerzas Armadas

Casañas no se ha limitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, también ha asesorado a las Fuerzas Armadas, aportando soluciones de élite en:

Pasión por el tiro deportivo

Con más de 20 años de experiencia como tirador deportivo en disciplinas como Fuego Central, Pistola Libre, IPSC y Aire, su calibre predilecto es el 9 mm Parabellum, uniendo su bagaje profesional con la práctica directa.


Entrevista parte 1 a Luis Casañas de Castro

¿Cómo ves el sector de defensa y seguridad en España?

El sector a nivel nacional creo que está viviendo uno de sus mejores momentos con empresas con grandes proyectos nacionales y con expansión internacional, empresas como Indra, Escribano, FECSA o Fedur son un gran ejemplo de ello. A nivel de distribuidores todas las marcas de renombre internacional tienen ya representante en nuestro país.

Lo que nos falta a diferencia de otros mercados punteros es la inversión en defensa y sobre todo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad donde falta en algunos casos más medios técnicos y humanos.

¿Crees que los equipos de dotación de nuestras FFCCSE son los necesarios y suficientes?

Pregunta demasiado amplia para contestarla de manera sencilla, si les parece bien la resumimos en que arma corta, subfusiles y protección balística tienen y el accesorio de moda actualmente como es el dispositivo electrónico de control.

Cuando hablamos de FFCCSE nos referimos a Cuerpos Estatales, es decir, Guardia Civil y Policía Nacional.

Como suele pasar en España a veces llegamos tarde pero llegamos, en 2025 el CNP cuenta con 1.600 dispositivos electrónicos de control TASER y está previsto que para 2028 superen las 4.000 unidades.

Como arma corta de dotación cuentan con la H&K USP Compact para la mayoría de unidades, un arma que ya necesita ser renovada pero me consta que el Servicio de Armamento y Equipación Policial del Cuerpo Nacional de Policía ha realizado una consulta pública a las empresas para valorar la sustitución de la USP Compact donde destaca la posibilidad de que el arma lleve un sistema de aguja lanzada como utilizan la mayoría de armas modernas a diferencia de la actual que presenta un mecanismo de doble acción.

Esta no es la única arma corta que tiene el cuerpo, también cuenta con Glock 43X de reciente adquisición (unas 3.000 pistolas para las diferentes unidades que van de paisano) y la Sig Sauer P320 para GEO/GOES. Un arma actualmente controvertida, equipada con funda de Kydex y linterna/láser Nightstick compacta, accesorios por debajo de los estándares mínimos para una unidad de élite como el GEO.

En cuanto a subfusiles cuentan con los nuevos CZ Evo Scorpion en calibre 9mm y los inmortales MP5. Una buena combinación: aunque soy un amante del MP5, hay situaciones donde la modernidad y sobre todo el peso del CZ es vital. El Evo, con su culata abatible, cabe perfectamente en una mochila tipo Vertx y su fabricación en polímero hace que su peso sea muy contenido.

En relación a la protección balística, el CNP ha dado un gran salto de modernidad equipando paneles Fedur con fundas MOLLE y bolsillos para la mayoría de unidades de seguridad ciudadana, UIP y UPR. GEO/GOES cuentan con nuevos chalecos desarrollados por FEDUR junto con la Sección 30, equipos altamente escalables que permiten configurar chaleco y portaplacas de forma flexible.

Por otro lado, la Guardia Civil cuenta con cerca de 500 TASER y espera superar las 1.000 unidades en los próximos años. Una cifra insuficiente para los tiempos que corren.

Como arma corta de dotación tienen la Beretta 92FS, una gran pistola fiable y precisa como demuestra su representante Eduardo de Cobos, campeón internacional de IPSC. Aunque él usa la Beretta 92X Performance, que no considero indicada para seguridad ciudadana.

Hace unos años el Instituto Armado adquirió cerca de 9.000 pistolas con sistema de aguja lanzada en un concurso donde participaron Glock (19 Gen5), Beretta (APX Centurion), HK (SFP9), Sig Sauer (P320 XCarry) y la ganadora ENTAM Ramon, pistola israelí. También disponen de un amplio lote de HK USP Compact para el GAR y de la Glock 17 de dotación en la UEI.

En cuanto a subfusiles, cuentan con diferentes versiones de MP5, siendo la más usada la MP5A3 con culata retráctil, además de los nuevos Sig Sauer MCX Rattler .300 BLK, clasificados como PDW (Personal Defense Weapon), una gran decisión para operaciones modernas.

En protección balística, la Guardia Civil utiliza mayoritariamente paneles FECSA y algunos de la desaparecida Rabintex. El GAR usa equipos THOR de NFM, marca noruega en plena expansión que compite con Mehler y SIOEN, y que junto con Safariland puede comercializar en Europa los quick release de First Spear.

La UEI sustituyó sus chalecos CIRAS de Eagle Industries por chalecos y portaplacas de FEDUR con alta protección balística y sistema de suelta rápida Duraflex.

¿Cuál sería el “combo” ideal para GEO/GOES?

Sin duda, la Sig Sauer P320 Full Size equipada con una Streamlight TLR-2HL y una funda Safariland 6390RDS para linterna y red dot.

Proximamente habrá una 2º entrega de la entrevista, estar atentos…


SEO objetivo: Luis Casañas de Castro, consultor táctico, material policial y militar, seguridad y defensa en España.